Son elementos, ejecutados “in situ”, capaces de transmitir esfuerzos de tracción desde la superficie del terreno hasta una zona interior del mismo ya sea suelo resistente o roca.
Trabajan en combinación de otros elementos estructurales como arriostramiento de estructuras de contención (muros pantalla, pantallas de pilotes o micropilotes, muros descendentes) para conseguir la estabilidad del conjunto, se utilizan en la estabilización de taludes, para la absorción de esfuerzos en cimentaciones como subpresiones en losas, refuerzos de estructuras tipo presas o en el interior de túneles y galerías.
Los anclajes se clasifican de acuerdo a diversas características y podremos hablar de:anclajes activos o pasivos, de cable o de barra, permanentes o provisionales, retesables o no retesables, con sistema de inyección tipo IU, IR o IRS