Nuestra Experiencia

CIMENTER cuenta en su plantilla con personal que acumula más de 20 años de experiencia profesional en el campo de las cimentaciones especiales y la ingeniería del terreno.

Su departamento técnico está formado por Ingenieros Geólogos y Licenciados en Geología con formación Máster en Ingeniería Geotécnica. Además pertenecen a diversas instituciones como son la Sociedad Española de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica y por lo tanto a la (“International Society for Soil Mechanics and Geotechnical Engineering”), a la Asociación de Ingenieros Geólogos de la Comunidad Valenciana y al Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña donde visan sus trabajos profesionales.

Su departamento de producción está compuesto por responsables de obra, jefes de equipo y ayudantes, con más de 30 años de experiencia profesional en el sector, especializándose en cada actividad mediante la realización de cursos de formación y seguridad.

¡CIMENTANDO EL FUTURO!
Cimentaciones Especiales e Ingeniería del Terreno

¿Qué podemos aportar?

A veces parece que en el sector de la construcción impera la idea única de minimizar al máximo los costes de la obra para obtener el máximo beneficio. Esa idea, como sucede en otras facetas de la actividad empresarial y vital, es cierta en su justa medida, y su predominio puede suponer la toma de decisiones erróneas que reducen los beneficios esperados.

Aportamos experiencia, un compromiso por hacer bien nuestro trabajo y el valor añadido de estar en una constante formación y actualización de conocimientos que consideramos que es nuestra base hacía el éxito.

CURRICULUM

El personal de CIMENTER ha formado parte en los siguientes proyectos:

  • Control de calidad de suelos y hormigón y auscultación e instrumentación de terraplenes en la Plataforma de LAV Madrid – Barcelona – Frontera Francesa. Tramo; Riell – Massanes (Gerona).
  • Cartografía geológico-geotécnica del Proyecto de Construcción Autovía A-8 del Cantábrico: Tramo Pendueles-LLanes (Oviedo).
  • Diseño, ejecución y control de la ejecución de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy, en la que se ejecutaron 710 m² de muros pantalla, 5.355 ml de pilotes in situ, 510 ml de pantalla de micropilotes y 1.621 ml de anclajes provisionales.
  • Ejecución de 1.700 m2 de muro pantalla y 1.000 ml de anclajes provisionales y micropilotes para la Ampliación del Hospital General de Jaén.
  • Diseño, ejecución y control de la ejecución de 10.000 ml de micropilote tipo IR. Diseño y realización de prueba de carga para verificación de los parámetros de cálculo para el recalce de 2 bloques de una Urbanización en Águilas (Murcia).
  • Diseño, ejecución y control de la ejecución de 15.900 ml de pantallas de micropilotes y micropilotes de cimentación para la ejecución de 4 viviendas situadas en un talud inestable y con presencia de arcillas expansivas en la urbanización Altea Hills de Alicante.
  • Diseño, ejecución y control de la ejecución de 6.260 ml de pantallas de pilotes arriostradas para la ejecución de 4 edificios en el centro histórico de Alcoy, Alicante.
  • Ejecución de 7.000 ml de pilotes con lodos de diámetros 1.250-1.500 mm para estructuras de la Autovía MU-31 de Murcia. Ejecución de 2.300 ml de inyecciones IR para estabilización de terraplenes en la Autovía MU-31 de Murcia.
  • Ejecución de 3.100 ml de anclajes permanentes retesables ejecutados en altura para la estabilización de una ladera en el puerto deportivo de Jávea (Alicante).
  • Cálculo y ejecución de 5.300 ml de micropilotes para rehabilitación de edificio histórico en Cartagena (Murcia). Se diseño, ejecutó y controló la prueba de carga de micropilotes para la verificación del cálculo planteado.
  • Diseño, ejecución y control de la ejecución de 2.645 ml de pantallas de pilotes con 1.221 ml de anclajes provisionales para la ejecución del edificio La Portalá de Alcoy, Alicante.
  • Ejecución de 700 ml de pantalla de micropilotes con 300 ml de anclajes permanentes para estabilización y contención de talud sobre el que circula la línea del FGV Alicante-Dénia.
Anclajes A1
  • Diversas colaboraciones con estudios de arquitectura e ingenierías en multitud de proyectos, tanto de obra nueva como de estudios de patologías geotécnicas, aportando soluciones de cimentación especial, contenciones, recalces o mejoras del terreno.