El término “Cimentaciones Especiales” responde a cuestiones más comerciales que técnicas. Con este nombre designamos a un sector de la construcción que engloba las actuaciones geotécnicas de [...]
El pilote CFA (Continuous Flight Auger) , barrena continua o más conocido en España como CPI-8 por su nomenclatura antigua de las NTE, es una técnica de ejecución de cimentaciones profundas que [...]
Una vez ejecutados los anclajes al terreno, ya sean de cable o de barra, se realizará el tesado de los mismos a la carga indicado en proyecto. Normalmente el tiempo de espera es de 7 días desde [...]
Los cimientos son los elementos que transmiten la carga de la estructura al terreno con deformaciones tolerables, garantizando la seguridad frente a la rotura o hundimiento así como su [...]
Los anclajes son dispositivos, ejecutados “in situ”, capaces de transmitir esfuerzos de tracción desde la superficie del terreno hasta una zona interior del mismo. Trabajan en combinación de [...]
Las estructuras de contención son estructuras geotécnicas que se realizan para ejecutar excavaciones verticales y que deben soportar los empujes del terreno que sostiene, las posibles fuerzas [...]
El agua en el terreno puede circular de manera superficial (lluvia, ríos, escorrentía) o de manera subterránea (corrientes, agua freática o filtraciones). Los cambios en el nivel del agua o en el [...]
Como vimos en una entrada anterior, las lechadas de cemento se utilizan como producto de inyección en micropilotes, anclajes y mejoras del terreno. La inyección en el micropilote tiene los [...]
El estudio de los movimientos de laderas, los procesos gravitacionales, y el estudio de los taludes, diseño de excavaciones estables, tienen muchos puntos en común: factores, mecanismo, [...]
Las lechadas son una mezcla de agua y cemento que pueden llevar algún aditivo. También se puede añadir arena fina, menor de 2mm, en una cantidad inferior en peso al total de cemento en la [...]